Ponle muy jodido a deepseek y al gobierno chino que te espíe
El auge de DeepSeek y su impacto en la industria tecnológica global han despertado una gran curiosidad, lo que ha llevado a muchas personas a utilizar sus servicios sin considerar los riesgos. En este proceso, muchos usuarios olvidan que están exponiendo toda la información almacenada, en sus PC, potencialmente entregándola a servidores que están bajo el control del gobierno chino. Esto subraya la necesidad de tomar medidas adicionales para proteger la información personal y profesional al usar aplicaciones y sitios web chinos como la que estamos hablando ahora. El uso del modo incógnito del que hablé en este artículo ya que se queda bastante corto. Hay que ir un paso más allá.
Para mitigar estos riesgos, se recomienda utilizar VirtualBox, un virtualizador que la empresa Oracle pone a disposición de las personas como tu y yo de forma gratuita, para crear un "PC vacío" donde instalaremos un . Esto permite hacerlo de forma completamente legal y sin coste alguno. Esta máquina virtual actúa como un entorno independiente y aislado, garantizando que ningún dato almacenado en el PC real quede expuesto.
Lo mejor de todo es que ¡NO es necesario comprar un PC nuevo!, ya que la virtualización permite utilizar el hardware que tienes, a parte de ocultarte el que tienes originalmente, sin comprometer la seguridad. Además, para proteger la dirección IP, es recomendable utilizar el navegador TOR o VPNs de pago, especialmente aquellas proporcionadas por empresas de servicios de antivirus de renombre. De este modo, cualquier intento de rastreo solo mostrará tráfico relacionado con estas VPNs, o las que genere el navegador TOR dificultando que el gobierno chino pueda identificar la red o ubicación real.
Una vez que instalemos ubuntu linux, dentro del mismo instalaremos el navegador TOR, muy usado para navegar en la deepweb o web oscura. Y para poner la guinda al pastel y no os importa dejaros algo de dinero, recomiendo instalar en el PC principal o en el propio Ubuntu Linux la VPN de AdGuard. Además, con el codigo TUASESORTIC80 tendréis un descuento del 80% en su plan bianual.
De esta forma le ponemos más difícil a los chinos que puedan hacerse con nuestras contraseña de los bancos, llaves virtuales a los mismos, datos médicos y llaves para entrar a nuestro correo o tienda de Amazon para que puedan robarnos fácilmente o que sepan más de nosotros que nosotros mismos. No tengo ganas de que me pongan el programa del ciudadano ideal chino y pagar sus terribles consecuencias.
Hechas las presentaciones os presento a continuación un tutorial de como usar VirtualBox de forma fácil, sencilla y sobre todo GRATIS para que Deepseek no te rastree. Se puede usar tanto Windows si queréis pagar su licencia o Linux Ubuntu, que los podéis descargar aquí, que es gratis y legal a menos que queráis dar una donación. Para este manual usaremos Linux Ubuntu, que aunque no sea tan conocido es amigable con personas que no son tecnólogas.
⚠ ATENCIÓN: PARA QUE REALMENTE TENGA EFECTO TODO ESTO NO VALE USAR EL EMAIL REAL NI EL TELÉFONO PERSONAL. SINO TODO ESTO NO SERVIRÁ DE NADA ⚠
⚠ Para poder registraros en deepseek recomiendo crearos una cuenta sin vuestros datos personales de Microsoft outlook, o similar ya que google complica ahora el anonimato o necesitas un número de teléfono temporal que puede complicártelo y mejor si usáis TOR o VPNs en el PC virtual que váis a instalar ⚠
PASO 1: Lo primero que tenemos que hacer es descargar Virtualbox en el sistema operativo que estamos usando. NO hace falta descargar el extensión pack que anuncia.
PASO 2: Posteriormente descargaremos una versión de Linux para PC llamada Ubuntu Desktop, que es el sistema operativo de Linux más amigable para personas que no se dedican a la informática. Como ganan dinero esas empresas lo hablaremos en otro artículo. Recomiendo descargar las que tengan en su nombre LTS, que significa que es la versión más estable a largo plazo.
PASO 11: Y así, ya tendríamos TOR funcionado. Solo habría que pulsar al botón conectar y ya estaría listo. Aparecerá alguna alerta, pero suele pasar si no tenemos tor en inglés. A partir de ahí sería ya usar Deepseek normalmente y usando cuentas de correo anónimas con yahoo, outlook o similar. SI HAY PROBLEMAS IR AL PASO 12.
PASO 12: En caso de que haya problemas y aún así se desea usar TOR, hay que abrirlo con la terminal. A alguien que no esté acostumbrado, le puede asustar, pero no es difícil. Para acceder a terminal hay que pulsar al botón que señalo en la pantalla, donde aparecerá un buscador de apps. En dicho buscador hay que escribir terminal, y aparecerá la aplicación en si donde solo hay que hacer doble click para abrirla.
PASO 13: Una vez que entremos, tal y como aparece en la imagen para acceder a una carpeta por línea de comandos hay que pulsar cd/NombreDeLaCarpeta. Para autocompletar los textos en terminal solo hay que pulsar el botón tabular del teclado. En este caso habría que pulsar cd Descargas/tor-browser-linux-x86_64-14.0.4/tor-browser/ (al cambiar la versión en el futuro, puede cambiar el nombre o también donde se elija descargar) y posteriormente escribir ./start-tor-browser.desktop y pulsar enter como se muestra en la imagen. De esta forma ya tendríamos TOR funcioando como en el paso 11.